|
|
|
|

IV Conferencia Anual
Seguridad Industrial y II Congreso Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Lima,
7 de noviembre de 2009,
Con la
presencia del Presidente del Consejo Consultivo
Empresarial Andino (CCEA) y del Presidente del
Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en
el Trabajo
(CAASST), los peruanos Eduardo
Farah Hayn y Aurelio Soto Barba respectivamente, se
clausuró esta noche el II Congreso Andino de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Bajo el lema
"Prevención de Lesiones en la
Comunidad Andina: Responsabilidad Personal,
Empresarial y Social",
este Congreso Andino -liderado
por el grupo peruano MCE Consultores- logró reunir
en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias de
Perú a un destacado equipo de expertos andinos y de
otros países latinoamericanos para abordar
sistemáticamente la discusión de esta materia bajo
una óptica empresarial del más alto nivel.
Al finalizar el evento, el equipo
organizador de MCE Consultores, a través de su
Gerente, Carmen Espinoza Muñante, expresó a las
autoridades comunitarias presentes el interés de su
institución para conformar un Grupo de Trabajo
Especializado al interior del Comité Andino de
Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo
(CAASST) y aportar iniciativas concretas que
permitan fortalecer este ámbito de la dimensión
sociolaboral del proceso de integración.
El Presidente del CAASST, Aurelio
Soto, expresó su complacencia por estas valiosas
iniciativas del sector empresarial privado y señaló
que su Comité estudiará próximamente los mecanismos
para generar una
mayor vinculación con los trabajos de MCE
Consultores.
Al momento de clausurar el evento,
el Presidente del Consejo Consultivo Empresarial
Andino, Eduardo Farah, destacó el compromiso del
sector empresarial con estas iniciativas en el
ámbito de la Comunidad Andina y el deseo que se
sigan repitiendo periódicamente encuentros de esta
naturaleza.
Tercera Conferencia Anual Seguridad
Industrial y I Congreso Andino de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Lima,
23 de Octubre 2008,
Distinguidas
Personalidades estuvieron presentes en el Evento
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Dr. José
Luis Daza, Director de la Oficina Sub regional de la
OIT
para los Países Andinos, expuso sobre el tema:
Región Andina y Las
Condiciones Sobre un Ambiente Seguro y Saludable en
las Empresas Competitivas.
En la Foto Guido Mendoza ( Comunidad Andina de
Naciones, Estela Ospina ( Instituto Laboral Andino),
José Luis Daza (OIT), Carmen Espinoza ( MCE
Consultores Asociados) y Jorge Hernández ( Manager
Safety Chrysler Venezuela Inc).

23 - 25 de Abril 2008,
Hotel Intercontinental Valencia, Carabobo, Venezuela
El Agradecimiento a la
Asociación Venezolana
de Ejecutivos en Seguridad - AVES. Por la
cordial invitación de estar MCE Consultores
Asociados presente a través de su
representada la Dra. Carmen Espinoza
Muñante,
|
.jpg) |
Donde desarrolló el Taller
Especializado
“El Nuevo
Comportamiento Humano en la Gestión de Seguridad
Laboral Avanzada”.
Este evento Internacional
conto con selectos expositores llegados de todas
partes del mundo para ofrecer sus mejores
experiencias en prevención de Accidentes y así
las empresas y el auditorio participantes
estuvieran instruidos en las mejores técnicas de
gestión para proteger a las Personas en su
ambiente de trabajo. |
|
Se clausuró la Segunda Conferencia Anual sobre
Seguridad Industrial en Perú con la presencia de
autoridades de la Comunidad Andina
 |
Lima, 26 de
octubre 2007
Con la presencia
del Director General de la Secretaría General de
la Comunidad Andina, Adalid Contreras Baspineiro,
de la Representante por Perú ante el Comité
Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el
Trabajo (CAASST),
|
Eliana
Caro Paccini, del representante del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú,
Alfredo Torres, y de la Gerente General de MCE
Consultores, Carmen Espinoza Muñante, se
clausuró esta noche la Segunda Conferencia Anual
sobre Seguridad Industrial en Perú, que este año
llevó el título
"Cultura de Prevención y Seguridad en Perú y la
Comunidad Andina".
Participaron destacados especialistas de los
países andinos quienes resaltaron la plena
vigencia de la Decisión 584 "Instrumento Andino
de Seguridad y Salud en el Trabajo" en el
espacio comunitario andino. |
Como Mejorar la Seguridad Laboral Basado en el
Comportamiento Seguro de los Trabajadores
26 y 27 de Junio 2007, Hotel
Intercontinental Valencia, Carabobo, Venezuela
Resulto con mucho éxito
el evento programado por la Asociación
Venezolana de Ejecutivos en Seguridad
sobre Como Mejorar la Seguridad Laboral
Basado en el Comportamiento Seguro de los
Trabajadores, donde fue invitada a
participar en este evento Nuestra Gerente la
Dra. Carmen Espinoza Muñante, |

|
como
expositora, el evento contó con representantes
de Seguridad y Salud Laboral de Venezuela
pertenecientes a las grandes empresas como: Ford
Motor Venezuela, Daimler Chrysler, PDVSA,
Unilever, Nestle, Carbones del Guasare S.A,
entre otros. Le agradecemos en especial a
Valdemar Lopez de la Asociación de Ejecutivos de
Seguridad - AVES. |
Jueves Minero - Instituto de Ingenieros de Minas.
22 de Febrero
|
Nuestra
Gerente La Dra. Carmen Espinoza participó como
invitada el jueves 22 de febrero en el
auditórium del Instituto de Ingenieros de Minas
del Perú para exponer el tema sobre
"Diagnóstico y Gestión de
los Comportamientos de las Personas para reducir
los Accidentes de Trabajo en la Minería",
este trabajo tuvo como reconocimiento el haber
ganado el premio nacional de minería en el 6to
Congreso Nacional Minero realizado en Diciembre
del 2006 en la ciudad de Trujillo. Algunos de
sus mas resaltantes comentarios fueron: |
La elaboración
de un inventario de conductas
críticas de los trabajadores mineros
es un paso indispensable para lograr
mejores desempeños en seguridad. |
 |
|
|
|
|
|
|
NOTICIAS
|
|
|
Secretaria de Minería de la Nación |
 |
 Buenos
Aires, 10 de Septiembre 2010, La
Secretaria de Minería de la Nación
conjuntamente
con la
Universidad Nacional de San Luis y la
colaboración de la Cámara Argentina
de Empresarios Mineros (CAEM) y la Cámara
Argentina de Servicios Mineros (CASEMI)
realizó el taller de
Seguridad en Producción Minera.
El encuentro, al que asistieron profesionales y
técnicos en materia de seguridad minera de
Argentina, fue inaugurado por el
Secretario
de Minería de la
Nación, Jorge Mayoral,
acompañado por el
Director Nacional de
Minería, Miguel Guerrero, y autoridades del
Servicio Geológico Minero
Argentino.
Este Taller se llevó a cabo en dependencias del
Museo Minero del organismo minero nacional,
estuvo a cargo de profesionales de la Universidad San
Luis y expertos internacionales en
|
materia de seguridad, quienes
abordaron temáticas como:
El nuevo enfoque Preventivo en la Gestión Integral
de Riesgos para la minería superficial - Ing.
Jerry Rosas ( Gerente Corporativo de Seguridad
de Hochschild Mining PLC
, Prevención de Accidentes en Minería
Subterráneo - Ing. Alfredo Pallete ( Gerente
de Seguridad Corporación Mitsui) y Técnicas de
Reducción de Accidentes en la Minería - Dra. Carmen
Espinoza.
|
Ing. Alfredo Pallete (Gerente
Corporativos de Seguridad de Corporación Mitsui -
Proyecto Quechua l Perú, Ing. Jorge Mayoral
(Secretario de Minería de la Nación l Argentina y
Dra. Carmen Espinoza ( MCE Consultores Asociados).
|
III Exposición Internacional – San Juan – Factor de
Desarrollo de la Minería Argentina 2010

2, 3 y 4 de junio de 2010
|

Nuestra
Gerente la La Dra. Carmen Espinoza Muñante participó
como
Conferencista Internacional en
el evento de San Juan Mining
que se realizó en San Juan- Argentina ante un auditorio de
profesionales Mineros expertos en Prevención, Salud, de
diversas lugares de Argentina expuso el
Tema
"Técnicas de Reducción de Accidentes de Trabajo en
las Empresas: Enfoque Psicológico - Preventivo",
importante tema que contribuyo con el tema de prevención
de operaciones mineras.
|

Predio Ferial – Ciudad de San Juan, Argentina
|

23 - 26 de Junio 2009, Centro
Empresarial Compensar Bogotá, Colombia
|
 N uestra
Gerente la La Dra. Carmen Espinoza Muñante participó
como Conferencista Internacional en
el evento de Jolaseht
que se realizó en Bogotá, Colombia ante un auditorio de
profesionales expertos en Prevención, Salud, de
diversas lugares de Latinoamérica y el Caribe expuso el
Tema
"Técnicas de Reducción de Accidentes de Trabajo en
las Empresas: Enfoque Psicológico - Preventivo",
tema que tuvo mucha recepción por parte del auditorio
donde se observó la necesidad de trabajar el enfoque
psicológico para reducir los accidentes de trabajo.

La Dra. Carmen Espinoza Muñante participó
como Conferencista Internacional Invitada por la
Universidad San Luis Facultad de Minas de la
Provincia de San Luis Argentina
los días del
16 al 18 de abril del 2009 el Seminario
Taller
"Seguridad Basado en
Personas"
tema que logro sensibilizar sobre el principal eje del
desarrollo de una cultura preventiva, participaron
expertos en prevención de accidentes de diversas
empresas del sector industrial de San Luis.
La Dra. Carmen
Espinoza, participó como Invitada en el evento
7 Congreso Nacional Minero,
que se desarrolló desde el 26 al
29 de Agosto en Trujillo Perú, la Dra. Carmen Espinoza
expuso el tema sobre:

"Programa Cambio De Actitud En Prevención De Accidentes
Mineros".
Los Accidentes Fatales influyen de
forma negativa en el estado de ánimo de las personas y
los estados de ánimo impactan en la productividad
laboral y por ende en la imagen corporativa interna y
externamente, por esta
razón
Las Actitudes y los Comportamientos deben gestionarse y
no dejarse librado al azar. Este tema generó un impacto
positivo en los participante del auditorio en general,
buscando nuevos enfoques que traten de modificar y
cambiar las actitudes hacia comportamientos seguros.

Nuestra Gerente la Dra. Carmen
Espinoza, participó como Invitada Internacional en el
evento
SanJuanMining, gran Evento Internacional Minero
que se desarrolló desde el 28 al 30 de Mayo en San Juan
- Argentina, la Dra. Espinoza expuso el tema sobre:
"El
Lado Humano de la Seguridad : Técnicas de Reducción de
Accidentes de Trabajo en la Minería".
Este tema generó un impacto
positivo en los participante del auditorio en general,
ya que la actividad minera tiene un alto riesgo de
accidentes de trabajo y con este tema se capto la
atención de prevenirlos desde el enfoque humano.
|
La Dra. Carmen Espinoza Muñante participo como Coach en la
II
Convención
Petrolera
LADS – Capítulo Perú, evento que se realizó en el
Swissotel Lima - Perú, los días 24 y 25 de Abril, el
Workshop que desarrolló ante un auditorio de personas
expertas en temas de seguridad de las empresas
petroleras miembros de LADS fue
"Protección en las Manos", tema que logro
sensibilizar sobre la importancia que tienen las manos
en la actividad diaria del trabajo y hogar.
|
|
|
|
|